Ir al contenido principal

Pastes pachuqueños.


Decir que mi gusto por los pastes viene cuando de niño ayudaba a mi abuela a prepararalos para nuestras comidas familiares seria, aparte de un lugar común, una gran mentira. Cuando niño, entre mas lejos pudiera estar de la cocina y así evitar tener que ayudar en algo —relacionado o no con la cocina— mejor para mi; sin embargo lo cierto es que siempre ha sido uno de los platillos que con gran amor y salivación, más recuerdo de mi infancia. Así como también recuerdo escabullirme en la cocina a escondidas para sustraer uno de la canasta donde los ponía mi abuela antes de la comida familiar de los domingos. A la hora del almuerzo comía, por supuesto, el que me correspondía.

El paste es un platillo económico de origen ingles que era consumido por la clase obrera. En México, fue introducido en la gastronomía hidalguense, junto a la minería y el futbol, por mineros originarios de Cornwall que laboraban en las minas del estado de Hidalgo en el siglo XIX. El paste original, o al menos el original de mi infancia, va relleno de papa, carne de res picada, cebolla, poro y perejil. Típicamente se preparaban en la mañana y los mineros los consumían, aun tibios por el calor de la papa contenido dentro de la masa, a la hora de su almuerzo. El paste se diferencia de la empanada en que los ingredientes del relleno están crudos al momento de ser envueltos en la masa de pan. La cocción se lleva a cabo durante el horneado.

Epílogo.- Estos pastes que preparé, tienen par mi orgullo y satisfacción, el mismo sabor que guardo en algún rincón de mi memoria.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué debemos estudiar humanidades?

Foto: Internet. ¿Qué son las humanidades? Las humanidades  pueden definirse y por lo tanto estudiarse desde una perspectiva académica; una publica como política de gobierno; o, desde una clasificación gubernamental-estadística para fines laborales. Bod, R. al preguntarse [1] ¿Qué son las humanidades?; señala que estas “son como la noción de "tiempo" en San Agustín: si no preguntas, lo sabemos, pero si preguntas, nos quedamos con las manos vacías” pero también apunta que “desde el siglo XIX, las humanidades generalmente se han definido como las disciplinas que investigan las expresiones de la mente humana”. Esta vaguedad trae a la mente la definición de Heidegger [2] del "ser" ya que “no sabemos lo que quiere decir "ser"; pero ya cuando preguntamos ¿qué es "ser", nos mantenemos en cierta comprensión del "ser"” Entonces, ¿no se puede define que son las humanidades?  La mayoría de las definiciones se centran en las ra...

¿Qué es la dignidad humana?

Quizá la respuesta rápida sería "...sabrá el cielo..."; una respuesta un poco más elaborada podría ser "...'algo' que todo ser humano tiene por el solo hecho de nacer...". Permítaseme dar algo de contexto para contar a dónde quiero llegar... El concepto de dignidad, es una de las cuestiones más complejas que se le presenta a la filosofía, pero lo cierto es que suele darse por sentada y sin mayores explicaciones, y que existe por sí misma, y por lo tanto debe ser respetada. Desde el derecho es un poco más fácil de definir, aunque no por ello más clara, ya que desde esta perspectiva se entiende como el fundamento de los derechos reconocidos a todos los seres humanos, es decir, si algo se reconoce a todos, es parte de nuestra dignidad, sino...pos´no (al mas puro estilo del Filósofo de Güémez) En mi clase de Negocios Conscientes conversamos acerca de la dignidad humana y sus principios. Si decimos que una organizaciones conscientes es aquella que "hace lo c...

Calavera a Rogelio Segovia 2023

A diario las redes se inundan, de artículos interesantes Rogelio siempre publica, los temas más intrigantes Su vida corre peligro, la muerte llega en instantes Ahora que éste visita, diferentes restaurantes. Corría por santa lucía, con un amigo querido Tomaba un café y leía, un texto muy atrevido Cuando llegó la flaca, ya que este le había tupido Ella vino a llevarlo, por hablar de lo prohibido. Esta Catrina es muy lista, sabe lo que con Él hará No habrá más publicaciones, y esto la beneficiará Human Leader sin su líder, muy pronto se quedará no más café con notas, a la historia pasará. En la Universidad celebran, los alumnos, su deceso Agradecen a la muerte, llevarse al maestro travieso No más tareas, ni proyectos, ahora les vale queso Una materia menos tienen, pero ya no hablan de eso. Rogelio a diario se queja, en el más allá tajante Quiere regresar a la vida, aunque sea un instante Desea volver a correr, el maratón constante Tal vez la muerte conceda, su deseo fascinante - - - - C...