Ir al contenido principal

El presidente y la clase empresarial regiomontana.


La relación del presidente con el empresariado de Nuevo León, representado a través de la Confederación Patronal de la Republica Mexicana –COPARMEX–, no ha sido tersa. Desde que fue electo por una abrumadora mayoría en las elecciones federales del domingo 1 de julio, las declaraciones que ha hecho han sido mas bien vagas. 


La prensa ha sido cuidadosa de calificar esta relación como un enfrentamiento, pero hay una marcada provocación que raya en la enemistad entre los dueños del capital del segundo centro económico mas importante del País y el presidente; también se han presentado múltiples manifestaciones de la clase media regiomontana, principalmente empleados de las compañías del estado, orquestada por los empresarios. 

La discusión no es vacua, está en juego la autoridad presidencial para orquestar las reformas estratégicas por la clara oposición de este grupo clave de poder en México. Se está escribiendo un momento decisivo de la historia que marcará las relaciones de los industriales en el estado y el Gobierno Federal, donde hoy, 11 de febrero de 1936, el presidente Lázaro Cárdenas del Rio, esta comprendiendo las potencialmente graves consecuencias para su presidencia. 

_________________
Adaptación libre basada en el capítulo 1 del libro “La Elite de Monterrey y el Estado Mexicano 1880 - 1940” de Alex M. Saragoza. Fondo Editorial de Nuevo León, 1988

Imagen: https://goo.gl/images/tUVUhj 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué debemos estudiar humanidades?

Foto: Internet. ¿Qué son las humanidades? Las humanidades  pueden definirse y por lo tanto estudiarse desde una perspectiva académica; una publica como política de gobierno; o, desde una clasificación gubernamental-estadística para fines laborales. Bod, R. al preguntarse [1] ¿Qué son las humanidades?; señala que estas “son como la noción de "tiempo" en San Agustín: si no preguntas, lo sabemos, pero si preguntas, nos quedamos con las manos vacías” pero también apunta que “desde el siglo XIX, las humanidades generalmente se han definido como las disciplinas que investigan las expresiones de la mente humana”. Esta vaguedad trae a la mente la definición de Heidegger [2] del "ser" ya que “no sabemos lo que quiere decir "ser"; pero ya cuando preguntamos ¿qué es "ser", nos mantenemos en cierta comprensión del "ser"” Entonces, ¿no se puede define que son las humanidades?  La mayoría de las definiciones se centran en las ra...

¿Qué es la dignidad humana?

Quizá la respuesta rápida sería "...sabrá el cielo..."; una respuesta un poco más elaborada podría ser "...'algo' que todo ser humano tiene por el solo hecho de nacer...". Permítaseme dar algo de contexto para contar a dónde quiero llegar... El concepto de dignidad, es una de las cuestiones más complejas que se le presenta a la filosofía, pero lo cierto es que suele darse por sentada y sin mayores explicaciones, y que existe por sí misma, y por lo tanto debe ser respetada. Desde el derecho es un poco más fácil de definir, aunque no por ello más clara, ya que desde esta perspectiva se entiende como el fundamento de los derechos reconocidos a todos los seres humanos, es decir, si algo se reconoce a todos, es parte de nuestra dignidad, sino...pos´no (al mas puro estilo del Filósofo de Güémez) En mi clase de Negocios Conscientes conversamos acerca de la dignidad humana y sus principios. Si decimos que una organizaciones conscientes es aquella que "hace lo c...

Calavera a Rogelio Segovia 2023

A diario las redes se inundan, de artículos interesantes Rogelio siempre publica, los temas más intrigantes Su vida corre peligro, la muerte llega en instantes Ahora que éste visita, diferentes restaurantes. Corría por santa lucía, con un amigo querido Tomaba un café y leía, un texto muy atrevido Cuando llegó la flaca, ya que este le había tupido Ella vino a llevarlo, por hablar de lo prohibido. Esta Catrina es muy lista, sabe lo que con Él hará No habrá más publicaciones, y esto la beneficiará Human Leader sin su líder, muy pronto se quedará no más café con notas, a la historia pasará. En la Universidad celebran, los alumnos, su deceso Agradecen a la muerte, llevarse al maestro travieso No más tareas, ni proyectos, ahora les vale queso Una materia menos tienen, pero ya no hablan de eso. Rogelio a diario se queja, en el más allá tajante Quiere regresar a la vida, aunque sea un instante Desea volver a correr, el maratón constante Tal vez la muerte conceda, su deseo fascinante - - - - C...