Ir al contenido principal

Mi maratón en Viena.


Al fondo: Iglesia de San Francisco de Asís en la Plaza México (Mexikoplatz en alemán). Fue nombrada en honor a éste País por ser la única nación que se opuso a la anexión de Austria por la Alemania Nazi en la Segunda Guerra Mundial. 

La edición número treinta y cinco del maratón de Viena arrancó sobre el Danubio en el puente más famoso de la capital austríaca, el Reichsbrucke, que conecta el distrito XXI con la plaza de México, en el distrito II, Leopoldstadt con cielo totalmente despejado y una temperatura de 22 grados centígrados, “un calor enemigo” según reseñó la prensa al día siguiente.

Poco mas de cuarenta mil corredores mezclados en “maratón completo”, medio maratón y maratón en relevos formábamos una festiva masa familiar llena de objetivos, sueños e inspiración. Correr un maratón donde no entiendes las palabras de aliento, recomendaciones, comentarios jocosos del maestro de ceremonias, o los carteles de apoyo y las porras del publico es por demás interesante y retador, pero cualquier vestigio de inquietud que pudiera estar sintiendo al inicio, se subsanó con Piano Concierto número 21 en C, K.467 de Mozart de fondo al momento de cruzar el puente.


Arrancar un maratón me conecta de manera peculiar con mi espiritualidad y me transporta a un nivel de agradecimiento que me tiene, siempre, en los siete eventos de este tipo en que he participado, al borde de las lagrimas. Es un honor, satisfacción y privilegio poder tomar la línea de salida de un maratón, cualquier maratón.

Como todo maratón, este no podia estar exento de anécdotas e historias; siendo quizá la mas peculiar la de la señora del público que me arrolló con la carriola de su hija cuando decidió cruzar la calle a la altura del kilometro trece (posteriormente agradecí que ella no hablara ni entendiera mi florido español) o los dos paisanos corredores con los que con afecto y cariño intercambié, sin dejar de trotar, saludos de mano, palmadas en la espalda y palabras de aliento. 

Mas allá del “calor enemigo” que se sintió en esta edición, la ruta del maratón de Viena es amigable, variada e inspiradora; es como como correr de manera intercalada entre los pasillos de un museo y los frondosos, cuidados y amplios jardines de éste. Y si al momento de arranque extrañé las palabras de aliento en español, estas fueron ampliamente subsanadas en la ruta por los gritos de “go Mexico”; “vive e Mexique”; o, solo “Mexico” con una marcada pronunciación de la “X”, que gritaba el publico al ver mi visera.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Calavera a Rogelio (2018)

Tres vueltas se dio la muerte, a las nuevas oficinas Buscaba a Rogelio Segovia, para llevarlo a las ruinas Pero nunca lo encontraba, pues no buscó en la cocina A hornear pan se dedicaba, y no sospechó la catrina. Cuan por fin lo encontró,  la flaca alegre bailaba Rogelio siempre pensó, que a la calaca se le escapaba Pero esta vez le falló, o ¿no hizo bien la tirada? Su agenda la revisó, no está citada la condenada. Vengo a llevarte a la tumba, la huesuda le contaba Rogelio recurrió al viejo truco, se le ocurrió de volada Corramos el maratón, que será en Ensenada Si me ganas voy contigo, y ¡¡que gana la fregada!!. En su tumba nadie llora, ni su equipo de gerentes Puede ser que nadie sepa, que el tipo era  buena gente Aun que a veces se portaba, solo un poquito renuente Sobre todo en las juntas, donde El era el ponente. __________________ Epílogo.-   ¿Qué es una calavera? Las calaveras literarias son palabras populares en forma de rimas escritas de man

Observo, luego existo.

“Abre tus ojos y tu corazón a todas las inquietudes humanas, ninguna es ajena al coaching” Julio Olalla. He iniciado un viaje; no un viaje cualquiera. Este viaje no requiere de maletas, reservaciones o pasajes de avión; es más, ni siquiera es necesario tomar el carro para llegar a algún lado. Y sin embargo este viaje es más complejo, escarpado, con pronunciadas hondonadas y trayectos estrechos que cualquier otro que recuerde; he iniciado un viaje al vientre de la ballena. Y a diferencia de Jonás que exclamó a los asustadizos marineros de la atribulada embarcación que amenazaba con naufragar: “Tomadme y echadme al mar”, en mi caso fue por voluntad propia que decidí dar el salto rumbo al vientre de la ballena; un viaje de 9 meses, con sus días y su noches.  He iniciado el trayecto del ACP-el arte del coaching profesional;  un programa de formación y certificación de coaching ontológico con Julio Olalla (newfield network) a través de un proceso de aprendizaje transformacional p

¿Qué es la dignidad humana?

Quizá la respuesta rápida sería "...sabrá el cielo..."; una respuesta un poco más elaborada podría ser "...'algo' que todo ser humano tiene por el solo hecho de nacer...". Permítaseme dar algo de contexto para contar a dónde quiero llegar... El concepto de dignidad, es una de las cuestiones más complejas que se le presenta a la filosofía, pero lo cierto es que suele darse por sentada y sin mayores explicaciones, y que existe por sí misma, y por lo tanto debe ser respetada. Desde el derecho es un poco más fácil de definir, aunque no por ello más clara, ya que desde esta perspectiva se entiende como el fundamento de los derechos reconocidos a todos los seres humanos, es decir, si algo se reconoce a todos, es parte de nuestra dignidad, sino...pos´no (al mas puro estilo del Filósofo de Güémez) En mi clase de Negocios Conscientes conversamos acerca de la dignidad humana y sus principios. Si decimos que una organizaciones conscientes es aquella que "hace lo c