Ir al contenido principal

Cultura y educación (nosotros y los otros, “no hay un yo sin un tu”)


Este texto presenta numerosas variaciones culturales, que deben estudiarse en detalle antes de ser abordadas en una organización determinada.
1.
En días pasados leí en un periódico deportivo de circulación nacional la entrevista realizada al entrenador de un equipo profesional de fútbol americano respecto a su visita al país[1]. En sus declaraciones, el entrevistado habla respecto a la falta de capacidad de México para organizar este tipo de eventos deportivos y el riesgo de estar en una zona de “erupciones volcánicas, sismos o cualquier otra cosa”.

Más allá de la validez de las declaraciones efectuadas por el entrevistado, (declaración de interés, soy mexicano de nacimiento) utilizaré este ejemplo como punto de partida para hablar acerca de los sentimientos morales de los ciudadanos y la relevancia de la otredad.

Estamos inmersos en una época acuciante y vergonzosa donde gran parte de la efectividad de nuestras vidas está relacionada con el juicio que tenemos acerca de los otros. Basta echar un vistazo a cualquier fuente de noticias para ser testigos de la pobreza, falta de servicios y atención médica adecuada a poblaciones vulnerables, inequidad en la distribución de ingresos y riqueza, guerras y conflictos armados, destrucción ecológica, problemas migratorios y un largo etcétera. Esa es la noción que tenemos de nuestra realidad. Esa es la epistemología que enarbolamos en nuestros días y el enfoque que, como sociedad, a nivel mundial, tenemos de nuestra postmodernidad.

De acuerdo a J. Rousseau, el primer afecto del niño es amarse a sí mismo; y el segundo, que del primero se deriva, amar a los que lo rodean, porque en el estado de flaqueza en que se halla, solo conoce a las personas por la asistencia y las atenciones que recibe[2]. En el desarrollo de este texto estudiaremos la importancia de la educación de los ciudadanos para generar sentimientos empáticos y morales con su entorno, pero antes, repasemos la importancia y el concepto del “otro u otredad”.

La noción de otredad se trata del reconocimiento del otro como individuo diferente, que no forma parte de la comunidad propia[3]. Sin embargo, este reconocimiento debe iniciar a partir de la educación. Crear una re-edificación de las relaciones de los seres humanos entre sí. Del entendimiento que nosotros somos el otro, de los otros.

¿Qué hay en la vida humana que dificulta tanto la conservación de las instituciones democráticas basadas en el respeto y en la protección igualitaria de la ley? Nussbaum[4] hace una cuestión de planteamientos, irreverentes pero muy acertados, respecto a la inclinación de caer en la jerarquización y violencia grupal; donde el enfoque de las personas es controlar y dominar estigmatizando a las minorías (los otros). La autora en comento señala incluso el tipo de educación que la cultura popular alimenta al mostrar que “los problemas de los personajes buenos se acaban cuando mueren los villanos”, no obstante, hace una tibia mención cuando  se “anima a aventurar” que existen algunas personas dispuestas a vivir con las demás en condiciones de respeto mutuo y reciprocidad.  
Quiero traer a tema la posición del fraile dominico español Bartolomé de las Casas, quien en su libro Brevísima relación de la destrucción de las Indias defiende la posición de los naturales por la colonización de la Nueva España. De las Casas escribe que “todas las guerras que llamaron conquistas fueron y son injustísimas y de propios tiranos (...) las gentes naturales de las Indias, tienen derecho adquirido de hacernos guerra justísima” Aquí empezamos a apreciar el concepto del otro como diferente al nosotros, desde una perspectiva antropológica pero también de legalidad.

La búsqueda y estudio del respeto e igualdad no es, evidentemente, un tema reciente. Los seres humanos aspiran, al parecer de forma natural, a la dominación, una necesidad interior y narcisista de ser el primero frente a los demás.

¿Qué sucede en las organizaciones empresariales? Esta pregunta me surge de forma natural y previsible; si como afirmamos en el párrafo anterior las personas tenemos aspiraciones de superioridad, habría que dirimir quizá si esta se da de forma innata, o es derivado del del ambiente cultural donde nos desarrollamos, es decir, es una construcción ontológica del lenguaje. Parafraseando a Butler[5], podría ser que estas aspiraciones de superioridad marcan a la persona antes de su marca, fijando con antelación que posición simbólica lo marcará y ésta última marca es la que parece ser posterior a la persona, es decir, la persona esta marcada por la aspiración de superioridad, pero esa marca que se le imprime a la persona, es anterior a la marca. ¿Es este deseo de dominación tan solo un enunciado performativo? ¿Cómo una persona llega a recibir la marca de tener una aspiración de superioridad? Ya que la persona anterior a esta marca de superioridad solo se constituye de forma significable a través de esta marca.

Las empresas promueven la cultura de la meritocracia o cultura del esfuerzo, ésta la definí anteriormente como el esfuerzo diligente y continuo que le permite al trabajador aspirar a escalar dentro de la clasificación jerárquica de la empresa[6]. Harris[7] menciona la importancia de la movilidad social de las personas dentro de las estructuras sociales. ¿La cultura de la meritocracia puede derivar como una ramificación de la aspiración de superioridad que Nussbaum plantea? No, o al menos no de forma natural.  A mi juicio la cultura de la meritocracia en las organizaciones empresariales es benéfica para la supervivencia de la organización.

No obstante, las empresas deben cuidar que la meritocracia no derive en una aspiración de superioridad, ya que al ser esto un acto innato del ser humano (o performativo) puede transmutarse sin un adecuado sistema que lo supervise, en deseos de riqueza, agresión y preocupación narcisista, siendo estas fuerzas enemigas de la construcción de la cultura de las empresas.

2.
¿Cómo abordar lo anterior? Nussbaum[8] plantea iniciar por los procesos de educación de la psicología del desarrollo humano desde que el individuo llega como niño, a un mundo que no construyó ni controla, donde su principal deseo es esclavizar a sus padres, dando comienzo a un mundo de jerarquías. El niño tiene vergüenza de su propia indefensión o impotencia, lo que transmuta en otro sentimiento muy potente: “la repugnancia” como fundamento evolutivo innato. Y esta repugnancia se vincula con el narcisismo básico del niño, se comienza a causar un daño concreto. Siendo que el niño aprende de la sociedad adulta la “repugnancia proyectada”, la cual suele recaer sobre los grupos sociales subordinados (ya sea por raza, genero, nivel social o cualquier otro). Aquí el niño se empieza a identificar y definir como superior o trascendente. El deseo de esclavizar a los padres se satisface en la creación de jerarquías sociales.

Ahora bien, esto se puede educar creando una nueva epistemología en la cual observemos al individuo (y al otro) desde una visión ontológica; como un ser compuesto por un cuerpo, lenguaje (pensamiento) y emociones. Eliminar de nuestra coherencia los mensajes de dominación, perfección e invulnerabilidad como los aspectos que detonan el éxito de la vida adulta. Entender la naturaleza básica de nuestra debilidad como seres humanos y que el éxito y prosperidad de nuestra sociedad (laboral, personal, etc.) no debe fundamentarse en la perfección y control. La construcción de un nosotros, no de un “ellos” o un “otros” (debemos empezar por postular que “no hay un yo sin un tu”), eliminar la bifurcación entre lo “puro” y lo “impuro”, eliminar la proyección de nuestros miedos y demonios internos.

Dentro del enunciado “no hay un yo sin un tu”, eliminamos la visión de la persona como un medio, y empezamos a ver al ser como un fin; desechar la imagen del vaquero solitario que se vale por sí mismo, y que, al ocaso, siempre parte en soledad. Conectar con nuestra gratitud y sentir empatía, interés y respeto por el ser como comienzo para la educación de los sentimientos morales en nuestras sociedades y, por ende, organizaciones empresariales.
Este artículo fue desarrollado en el marco de la unidad “Estudios de la Cultura en el siglo XX” del Doctorado en Filosofía con acentuación en estudios de la cultura de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León.


[1] Cancha / Staff (21 de noviembre de 2017) Ya no quiere volver, Periódico EL Norte (Grupo Reforma), p.11
[2] Nussbaum, M. (2010) Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Buenos Aires: Katz. p.51
[3] Definición.de [en línea]. Recuperado el 26 de noviembre de 2017 de https://definicion.de/otredad/
[4] Nussbaum, M, op. cit., p.52
[5] Buttler, J. (2002) Cuerpos que importan. Sobre los limites materiales y discursivos del sexo. Barcelona: Paidós. P.149
[6] Segovia, R. (2017) Proyecto de tesis: Cultura Organizacional de las empresas de Nuevo León, Origen y Evolución, UANL p.2
[7] Harris, M. (2011 [1990]) Antropología Cultural, Madrid: Alianza Editorial
[8] Nussbaum, M, op. cit., pp.55-60

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vuelo privado con American Airlines

MONTERREY, N.L. Diciembre 10, 2014 (Sala de última espera del aeropuerto). —Todos los grupos pueden abordar ahora el vuelo 1272 con destino a Dallas, Texas— advirtió de forma divertida, pero protocolaria la representante de American Airlines; tomó con formalidad mi pase de abordar y pasaporte; escaneó el primero y levantó el segundo a la altura de mi rostro para cotejarlo. Terminada la rutinaria revisión me sonrió al tiempo que apuntaba —Bienvenido Señor Segovia— Recorrí de forma rápida el anden de abordaje encontrando a mi paso rostros que reflejaban una mezcla de diversión y sorpresa para llegar finalmente a la puerta del avión y confirmar que tenía un flamante, nuevo (y vacío -por cierto) Airbus 319 a mi entera disposición. Los tres sobrecargos, Cindy, Linda y Julio, me recibieron con sendas sonrisas, tomaron mi abrigo y cuando iba rumbo a mi lugar, me invitaron a tomar asiento en primera clase; un ascenso previamente autorizado por el piloto de la aeronave. Me s

Observo, luego existo.

“Abre tus ojos y tu corazón a todas las inquietudes humanas, ninguna es ajena al coaching” Julio Olalla. He iniciado un viaje; no un viaje cualquiera. Este viaje no requiere de maletas, reservaciones o pasajes de avión; es más, ni siquiera es necesario tomar el carro para llegar a algún lado. Y sin embargo este viaje es más complejo, escarpado, con pronunciadas hondonadas y trayectos estrechos que cualquier otro que recuerde; he iniciado un viaje al vientre de la ballena. Y a diferencia de Jonás que exclamó a los asustadizos marineros de la atribulada embarcación que amenazaba con naufragar: “Tomadme y echadme al mar”, en mi caso fue por voluntad propia que decidí dar el salto rumbo al vientre de la ballena; un viaje de 9 meses, con sus días y su noches.  He iniciado el trayecto del ACP-el arte del coaching profesional;  un programa de formación y certificación de coaching ontológico con Julio Olalla (newfield network) a través de un proceso de aprendizaje transformacional p

Calavera a Rogelio (2018)

Tres vueltas se dio la muerte, a las nuevas oficinas Buscaba a Rogelio Segovia, para llevarlo a las ruinas Pero nunca lo encontraba, pues no buscó en la cocina A hornear pan se dedicaba, y no sospechó la catrina. Cuan por fin lo encontró,  la flaca alegre bailaba Rogelio siempre pensó, que a la calaca se le escapaba Pero esta vez le falló, o ¿no hizo bien la tirada? Su agenda la revisó, no está citada la condenada. Vengo a llevarte a la tumba, la huesuda le contaba Rogelio recurrió al viejo truco, se le ocurrió de volada Corramos el maratón, que será en Ensenada Si me ganas voy contigo, y ¡¡que gana la fregada!!. En su tumba nadie llora, ni su equipo de gerentes Puede ser que nadie sepa, que el tipo era  buena gente Aun que a veces se portaba, solo un poquito renuente Sobre todo en las juntas, donde El era el ponente. __________________ Epílogo.-   ¿Qué es una calavera? Las calaveras literarias son palabras populares en forma de rimas escritas de man