Ir al contenido principal

Un legítimo observador del mundo.


“Vamos a entender al observador como alguien que ve el mundo de una determinada manera. Si yo hablo con alguna persona de esta sala, les aseguro que esa persona no ve el mundo como lo veo yo. Y no estoy diciendo que uno lo ve mejor y el otro peor, sólo he dicho que no lo vemos igual.”
Julio Olalla.

Como aprendiz de coach ontológico que soy, he venido desarrollando y explorando las distinciones, que como individuos, tenemos del cuerpo, lenguaje y emociones. También he podido darme cuenta del legítimo observador que cada uno somos de nuestro mundo; la forma en que interpretamos nuestra realidad de acuerdo a los caminos que hemos andado: en nuestro espacio, en nuestro tiempo.

Hace unos días publiqué en una de mis redes sociales una nota de primera página de la versión impresa del The New York Times (Boy Scouts Will Accept Girls, in Bid to ‘Shape the Next Generation of Leaders) en la cual se menciona que los boy scouts empezarán a aceptar mujeres en sus tropas.

La publicación la acompañé del siguiente pie: "Podría parecer algo menor, pero no lo es. Vivir en una cultura de inclusión y diversidad (en este caso específico de genero) requiere modificar el ambiente en el que crecemos y nos desarrollamos con el fin de transformar costumbres y creencias y con esto nuestra forma de pensar, sentir y actuar."

Y uno de mis contactos (mujer) estuvo totalmente en desacuerdo con mi publicación, a lo cual señaló en un comentario: “¡Esto pone a mi corazón muy triste! No se trata de excluir a las niñas, sino de mantener vivas las tradiciones. Me encanta ver a mi hijo interactuar con su padre y las cosas especiales que hacen como chicos. Hay muchas organizaciones en las que hay mujeres y en las cuales niños y niñas pueden convivir juntos. Esto para mí no es acerca de la inclusión, sino del respeto”

Más allá de la validez o no de mi argumento o del de ella (personalmente, creo que ambos son validos), son extraordinarios los contrastes de nuestros mundos interpretativos y nuestros discursos históricos.

Epílogo.-  Vivimos en tantos mundos como personas lo habitamos.

Imagen: "Mundo Quino" de 1963. Tomada de Internet.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué debemos estudiar humanidades?

Foto: Internet. ¿Qué son las humanidades? Las humanidades  pueden definirse y por lo tanto estudiarse desde una perspectiva académica; una publica como política de gobierno; o, desde una clasificación gubernamental-estadística para fines laborales. Bod, R. al preguntarse [1] ¿Qué son las humanidades?; señala que estas “son como la noción de "tiempo" en San Agustín: si no preguntas, lo sabemos, pero si preguntas, nos quedamos con las manos vacías” pero también apunta que “desde el siglo XIX, las humanidades generalmente se han definido como las disciplinas que investigan las expresiones de la mente humana”. Esta vaguedad trae a la mente la definición de Heidegger [2] del "ser" ya que “no sabemos lo que quiere decir "ser"; pero ya cuando preguntamos ¿qué es "ser", nos mantenemos en cierta comprensión del "ser"” Entonces, ¿no se puede define que son las humanidades?  La mayoría de las definiciones se centran en las ra...

¿Qué es la dignidad humana?

Quizá la respuesta rápida sería "...sabrá el cielo..."; una respuesta un poco más elaborada podría ser "...'algo' que todo ser humano tiene por el solo hecho de nacer...". Permítaseme dar algo de contexto para contar a dónde quiero llegar... El concepto de dignidad, es una de las cuestiones más complejas que se le presenta a la filosofía, pero lo cierto es que suele darse por sentada y sin mayores explicaciones, y que existe por sí misma, y por lo tanto debe ser respetada. Desde el derecho es un poco más fácil de definir, aunque no por ello más clara, ya que desde esta perspectiva se entiende como el fundamento de los derechos reconocidos a todos los seres humanos, es decir, si algo se reconoce a todos, es parte de nuestra dignidad, sino...pos´no (al mas puro estilo del Filósofo de Güémez) En mi clase de Negocios Conscientes conversamos acerca de la dignidad humana y sus principios. Si decimos que una organizaciones conscientes es aquella que "hace lo c...

Calavera a Rogelio Segovia 2023

A diario las redes se inundan, de artículos interesantes Rogelio siempre publica, los temas más intrigantes Su vida corre peligro, la muerte llega en instantes Ahora que éste visita, diferentes restaurantes. Corría por santa lucía, con un amigo querido Tomaba un café y leía, un texto muy atrevido Cuando llegó la flaca, ya que este le había tupido Ella vino a llevarlo, por hablar de lo prohibido. Esta Catrina es muy lista, sabe lo que con Él hará No habrá más publicaciones, y esto la beneficiará Human Leader sin su líder, muy pronto se quedará no más café con notas, a la historia pasará. En la Universidad celebran, los alumnos, su deceso Agradecen a la muerte, llevarse al maestro travieso No más tareas, ni proyectos, ahora les vale queso Una materia menos tienen, pero ya no hablan de eso. Rogelio a diario se queja, en el más allá tajante Quiere regresar a la vida, aunque sea un instante Desea volver a correr, el maratón constante Tal vez la muerte conceda, su deseo fascinante - - - - C...