Ir al contenido principal

Economía, emociones y ontología.


“I will try to spend it as irrationally as possible” 
Richard H. Thaler.

¿Qué tienen en común la alegría, la tristeza, la ternura, el miedo y la rabia? que son emociones —emocione primarias, de hecho—, solo los humanos pueden experimentarlas —al menos y sin afán de entrar en debates, con el fin de alcanzar asertividad emocional— y que están presentes en nosotros todo el tiempo, incluso cuando tomamos decisiones económicas.

Las teorías económicas actuales suelen pasar por alto la “imperfecta naturaleza humana” en la toma de decisiones económicas. Richard H. Thaler obtuvo el día de ayer el premio Nobel de economía 2017 por su estudio sobre cómo la psicología afecta a esa ciencia. De acuerdo con Thaler, no importa el nivel económico, cultural o de acceso a información que tengan las personas, sus decisiones están influenciadas por el ser ontológico que todos somos: Individuos con un cuerpo, un lenguaje (pensamiento) y emociones (¡si!, emociones que no podemos disociar del individuo)

Thaler, de acuerdo a la Academia Sueca de las Ciencias, exploró "cómo las limitaciones en el raciocinio, las preferencias sociales y la falta de autocontrol afectan a las decisiones individuales y a las tendencias en el mercado" Y estas limitaciones de raciocinio como las llama la Academia (en mi caso, prefiero llamarlas emociones que predisponen al individuo a la acción, es decir a la toma de decisiones) se dan tanto en el individuo que se niega a vender sus acciones cuando la bolsa de valores va en picada; el jugador que sigue apostando en el casino convencido de su buena racha, como los grandes tomadores de decisiones macroeconómicas basados en su intuición.

“Con el fin de tener una buena economía, debemos tener siempre presente que la gente es humana” señaló Thaler en conferencia de prensa posterior al anuncio de su premio. Quizá por eso, cuando el New York Times lo entrevistó respecto al destino que dará a su premio, Richard Thaler contestó con humor “Esa es una pregunta bastante divertida, trataré de gastarlo lo más irracionalmente posible”

Epílogo.- Todos somos humanos, todos somos seres emocionales, todos somos seres ontológicos. “Todos somos sistemáticamente irracionales”

Imagen: Tomada de Internet

Comentarios

Entradas populares de este blog

Calavera a Rogelio (2018)

Tres vueltas se dio la muerte, a las nuevas oficinas Buscaba a Rogelio Segovia, para llevarlo a las ruinas Pero nunca lo encontraba, pues no buscó en la cocina A hornear pan se dedicaba, y no sospechó la catrina. Cuan por fin lo encontró,  la flaca alegre bailaba Rogelio siempre pensó, que a la calaca se le escapaba Pero esta vez le falló, o ¿no hizo bien la tirada? Su agenda la revisó, no está citada la condenada. Vengo a llevarte a la tumba, la huesuda le contaba Rogelio recurrió al viejo truco, se le ocurrió de volada Corramos el maratón, que será en Ensenada Si me ganas voy contigo, y ¡¡que gana la fregada!!. En su tumba nadie llora, ni su equipo de gerentes Puede ser que nadie sepa, que el tipo era  buena gente Aun que a veces se portaba, solo un poquito renuente Sobre todo en las juntas, donde El era el ponente. __________________ Epílogo.-   ¿Qué es una calavera? Las calaveras literarias son palabras populares en forma de rimas escritas de man

Observo, luego existo.

“Abre tus ojos y tu corazón a todas las inquietudes humanas, ninguna es ajena al coaching” Julio Olalla. He iniciado un viaje; no un viaje cualquiera. Este viaje no requiere de maletas, reservaciones o pasajes de avión; es más, ni siquiera es necesario tomar el carro para llegar a algún lado. Y sin embargo este viaje es más complejo, escarpado, con pronunciadas hondonadas y trayectos estrechos que cualquier otro que recuerde; he iniciado un viaje al vientre de la ballena. Y a diferencia de Jonás que exclamó a los asustadizos marineros de la atribulada embarcación que amenazaba con naufragar: “Tomadme y echadme al mar”, en mi caso fue por voluntad propia que decidí dar el salto rumbo al vientre de la ballena; un viaje de 9 meses, con sus días y su noches.  He iniciado el trayecto del ACP-el arte del coaching profesional;  un programa de formación y certificación de coaching ontológico con Julio Olalla (newfield network) a través de un proceso de aprendizaje transformacional p

¿Qué es la dignidad humana?

Quizá la respuesta rápida sería "...sabrá el cielo..."; una respuesta un poco más elaborada podría ser "...'algo' que todo ser humano tiene por el solo hecho de nacer...". Permítaseme dar algo de contexto para contar a dónde quiero llegar... El concepto de dignidad, es una de las cuestiones más complejas que se le presenta a la filosofía, pero lo cierto es que suele darse por sentada y sin mayores explicaciones, y que existe por sí misma, y por lo tanto debe ser respetada. Desde el derecho es un poco más fácil de definir, aunque no por ello más clara, ya que desde esta perspectiva se entiende como el fundamento de los derechos reconocidos a todos los seres humanos, es decir, si algo se reconoce a todos, es parte de nuestra dignidad, sino...pos´no (al mas puro estilo del Filósofo de Güémez) En mi clase de Negocios Conscientes conversamos acerca de la dignidad humana y sus principios. Si decimos que una organizaciones conscientes es aquella que "hace lo c