Ir al contenido principal

¿Por qué debería mantener mi suscripción del periódico impreso y digital?

                                                          Imagen tomada de Internet

No es una pregunta menor, al menos no en mi caso. Mis primeros contactos con el periódico (El Porvenir y El Norte, ambos de Monterrey, Mx) fue a través de mis abuelos, mi afición se centraba en la sección deportiva y la nota roja. En cuarto grado de primaria el segundo recreo lo destinaba  para leer el periódico Excélsior (del entonces D.F.) y poder leer información deportiva más allá de los equipos locales de fútbol.

En mis pininos de lector del periódico, la sección deportiva era básicamente para seguir el fútbol (y ahí terminaba las noticias deportivas, excepto los lunes que había un poco más que fútbol) y los monitos en la página 2C. La nota roja era una sección que ahora clasificaríamos de old-fashioned, donde se podía leer algunos borrachazos, machetazos, y peleas de barrio. 

Los noticieros de televisión local y nacional fueron (total, absoluta y terminantemente) vedados de mi agenda. Los noticiarios locales centran su atención en la nota roja, deportes y clima. La primera presentada de forma estridente e inconsciente, la segunda decadente y alocada y la tercera de forma… bueno, digamos que siempre es bueno enterarse del clima. De los noticiarios nacionales y su enfoque en política y noticias locales de la capital del país los vuelven poco atractivos. 

No creo que el periódico desaparezca en el corto plazo, pero en una época (aquí está mi cliché) de acceso global donde la comunicación de las noticias se da en tiempo real, leer noticias (en la versión impresa) de hace 24 horas no es muy atractivo. Los diarios deberían migrar hacía periodismo de investigación, análisis y opinión si es que quieren seguir cobrando una suscripción, o simplemente convertirse en fuente repetidora de noticias sin cobro de suscripción.

Y mi periódico local, como muchos otros, ha dejado de ofrecer eso. La investigación se ha vuelto prácticamente nula, el análisis es mínimo, y en la sección de opinión la experiencia, especialización y maestría de los editorialistas está desde hace ya un buen tiempo en éxodo hacía puertos mejor remunerados. (Recientemente leí en un periódico de circulación nacional que no requiere suscripción en la versión digital a una editorialista que se despedía de su columna pues les estaban bajando la remuneración económica por publicación)

Así que al día de hoy no sé porqué debería mantener mi suscripción del periódico impreso y digital.

Epilogo.- Aun mantengo mi suscripción quizá— por la antepenúltima página de la sección deportiva de mi diario local.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué debemos estudiar humanidades?

Foto: Internet. ¿Qué son las humanidades? Las humanidades  pueden definirse y por lo tanto estudiarse desde una perspectiva académica; una publica como política de gobierno; o, desde una clasificación gubernamental-estadística para fines laborales. Bod, R. al preguntarse [1] ¿Qué son las humanidades?; señala que estas “son como la noción de "tiempo" en San Agustín: si no preguntas, lo sabemos, pero si preguntas, nos quedamos con las manos vacías” pero también apunta que “desde el siglo XIX, las humanidades generalmente se han definido como las disciplinas que investigan las expresiones de la mente humana”. Esta vaguedad trae a la mente la definición de Heidegger [2] del "ser" ya que “no sabemos lo que quiere decir "ser"; pero ya cuando preguntamos ¿qué es "ser", nos mantenemos en cierta comprensión del "ser"” Entonces, ¿no se puede define que son las humanidades?  La mayoría de las definiciones se centran en las ra...

¿Qué es la dignidad humana?

Quizá la respuesta rápida sería "...sabrá el cielo..."; una respuesta un poco más elaborada podría ser "...'algo' que todo ser humano tiene por el solo hecho de nacer...". Permítaseme dar algo de contexto para contar a dónde quiero llegar... El concepto de dignidad, es una de las cuestiones más complejas que se le presenta a la filosofía, pero lo cierto es que suele darse por sentada y sin mayores explicaciones, y que existe por sí misma, y por lo tanto debe ser respetada. Desde el derecho es un poco más fácil de definir, aunque no por ello más clara, ya que desde esta perspectiva se entiende como el fundamento de los derechos reconocidos a todos los seres humanos, es decir, si algo se reconoce a todos, es parte de nuestra dignidad, sino...pos´no (al mas puro estilo del Filósofo de Güémez) En mi clase de Negocios Conscientes conversamos acerca de la dignidad humana y sus principios. Si decimos que una organizaciones conscientes es aquella que "hace lo c...

Calavera a Rogelio Segovia 2023

A diario las redes se inundan, de artículos interesantes Rogelio siempre publica, los temas más intrigantes Su vida corre peligro, la muerte llega en instantes Ahora que éste visita, diferentes restaurantes. Corría por santa lucía, con un amigo querido Tomaba un café y leía, un texto muy atrevido Cuando llegó la flaca, ya que este le había tupido Ella vino a llevarlo, por hablar de lo prohibido. Esta Catrina es muy lista, sabe lo que con Él hará No habrá más publicaciones, y esto la beneficiará Human Leader sin su líder, muy pronto se quedará no más café con notas, a la historia pasará. En la Universidad celebran, los alumnos, su deceso Agradecen a la muerte, llevarse al maestro travieso No más tareas, ni proyectos, ahora les vale queso Una materia menos tienen, pero ya no hablan de eso. Rogelio a diario se queja, en el más allá tajante Quiere regresar a la vida, aunque sea un instante Desea volver a correr, el maratón constante Tal vez la muerte conceda, su deseo fascinante - - - - C...