Ir al contenido principal

Maratón de Napa.


Napa, Ca. Marzo 5, 2017.- Nunca dejo de sentir cada maratón como si fuera el primero, nunca dejo de sentir que cada maratón es mejor que el anterior, y nunca dejo de sentir que cada uno es diferente y especial.

Y si; el maratón de Napa es realmente diferente. Desde el número de participantes —poco menos de dos mil corredores—, la atención a los participantes y el tipo de organización, hasta el gran ambiente amateur que se siente en cada momento.

En la expo del maratón —pequeña y acogedora— los recogimos nuestro numero, camisa, y una mochila de viaje como obsequio. Hay productos conmemorativos para venta, promoción de otros maratones similares a Napa y degustación de vinos y cerveza.

La carrera inicia en Calistoga y termina en Napa. 

Un cuarto después de las cinco de la mañana, los camiones de transporte escolar, fríos pequeños e incómodos —he de confesar— empezaron a partir rumbo a Calistoga, a poco más de 42 kilómetros de Napa. Cuando partimos la temperatura externa era de 4 grados centígrados pero dentro no se sentia mucha mejor, el aire frío se colaba por todas partes y una pertinaz y tupida lluvia nos acompañó todo el trayecto en los camiones hasta el punto de partida, lo que no fue impedimento para ir en una soporífera duermevela.

Al llegar a Calistoga la lluvia continuaba y la oscuridad reinaba en el ambiente, por lo cual la mayoría de los corredores decidimos resguardarnos en los camiones. Veinticinco minutos antes del inicio de carrera mágicamente la lluvia cesó. Un cielo encapotado, una mañana fría y una tenue luminosidad, nos dieron la bienvenida.

Una salida con menos de dos mil corredores suele ser un tema curioso. Cada quién toma su lugar de salida donde prefiriese, en mi caso cumplí el sueño de ponerme exactamente en la línea de salida. Los organizadores a través de dos pequeñas bocinas de pedestal de dudosa fidelidad y un micrófono inalámbrico hicieron un agradecimiento, cantaron el himno estadounidense y dieron la salida.

La ruta es por demás agradable y panorámica, campos de viñedos y grandes construcciones estilo californiano flanquean el recorrido, y aunque las pendientes suelen ser retadoras, los descensos ayudan a compensar el esfuerzo. El frío se mantuvo todo el recorrido, tan solo subiendo unos cuantos grados casi al final. A mitad del recorrido la lluvia volvió por momentos e incluso una fina granizada que lastimaba nos acompañó por unos minutos más allá del kilómetro 30.

Casi al final el cielo se abrió, algunas franjas de sol aparecieron de forma tímida para huir casi de inmediato, pero ya al final, cuando se corre tan solo con el corazón el clima ya no importaba, los viñedos habían quedado atrás y nos enfilamos, a través de un camino que serpenteaba los patios de las casas de la zona, rumbo a la escuela donde estaba marcado el punto final. 

La entrada a la recta final —como suelen ser todas las entradas a meta— fue épica, enfilé solo rumbo al arco de meta, la voz al micrófono anunciaba la llegada de “Rogelio Segovia de México” para inmediatamente y en español, agradecer el que estuviera ahí. Crucé la meta saltando de gusto y alegría; —primera vez que las piernas me dan para eso— había roto mi marca personal; disfrutado el recorrido de forma disciplinada y cumplido la estrategia planteada; Un miembro del staff chocó conmigo las palmas y me llevo un botellín de agua. Me pusieron un protector térmico para el frío y regalaron un rompevientos antes de colgarme en el cuello la medalla de mi sexto maratón.

Epílogo.- ¡Pude hacerlo!

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué debemos estudiar humanidades?

Foto: Internet. ¿Qué son las humanidades? Las humanidades  pueden definirse y por lo tanto estudiarse desde una perspectiva académica; una publica como política de gobierno; o, desde una clasificación gubernamental-estadística para fines laborales. Bod, R. al preguntarse [1] ¿Qué son las humanidades?; señala que estas “son como la noción de "tiempo" en San Agustín: si no preguntas, lo sabemos, pero si preguntas, nos quedamos con las manos vacías” pero también apunta que “desde el siglo XIX, las humanidades generalmente se han definido como las disciplinas que investigan las expresiones de la mente humana”. Esta vaguedad trae a la mente la definición de Heidegger [2] del "ser" ya que “no sabemos lo que quiere decir "ser"; pero ya cuando preguntamos ¿qué es "ser", nos mantenemos en cierta comprensión del "ser"” Entonces, ¿no se puede define que son las humanidades?  La mayoría de las definiciones se centran en las ra...

¿Qué es la dignidad humana?

Quizá la respuesta rápida sería "...sabrá el cielo..."; una respuesta un poco más elaborada podría ser "...'algo' que todo ser humano tiene por el solo hecho de nacer...". Permítaseme dar algo de contexto para contar a dónde quiero llegar... El concepto de dignidad, es una de las cuestiones más complejas que se le presenta a la filosofía, pero lo cierto es que suele darse por sentada y sin mayores explicaciones, y que existe por sí misma, y por lo tanto debe ser respetada. Desde el derecho es un poco más fácil de definir, aunque no por ello más clara, ya que desde esta perspectiva se entiende como el fundamento de los derechos reconocidos a todos los seres humanos, es decir, si algo se reconoce a todos, es parte de nuestra dignidad, sino...pos´no (al mas puro estilo del Filósofo de Güémez) En mi clase de Negocios Conscientes conversamos acerca de la dignidad humana y sus principios. Si decimos que una organizaciones conscientes es aquella que "hace lo c...

Calavera a Rogelio Segovia 2023

A diario las redes se inundan, de artículos interesantes Rogelio siempre publica, los temas más intrigantes Su vida corre peligro, la muerte llega en instantes Ahora que éste visita, diferentes restaurantes. Corría por santa lucía, con un amigo querido Tomaba un café y leía, un texto muy atrevido Cuando llegó la flaca, ya que este le había tupido Ella vino a llevarlo, por hablar de lo prohibido. Esta Catrina es muy lista, sabe lo que con Él hará No habrá más publicaciones, y esto la beneficiará Human Leader sin su líder, muy pronto se quedará no más café con notas, a la historia pasará. En la Universidad celebran, los alumnos, su deceso Agradecen a la muerte, llevarse al maestro travieso No más tareas, ni proyectos, ahora les vale queso Una materia menos tienen, pero ya no hablan de eso. Rogelio a diario se queja, en el más allá tajante Quiere regresar a la vida, aunque sea un instante Desea volver a correr, el maratón constante Tal vez la muerte conceda, su deseo fascinante - - - - C...