Ir al contenido principal

Libros 2016 │ Mi banda sonora.

La banda sonora de mi 2016.

(1)
Título: Él último Lapón. (Le dernier Lapon) 
Autor: Oliver Truc. 
Calificación: ★★★★☆ 

(2)
Título: Travesuras de la niña mala
Autor: Mario Vargas Llosa 
Calificación: ★★★★★ 

(3)
Título: Killer's Art. (Den döende dandyn) 
Autor: Mari Jungstedt. 
Calificación: ★★★☆☆ 

(4)
Título: The Old Man and the Sea.
Autor: Ernest Hemingway. 
Calificación: ★★★★★ 

(5)
Título: Él murmullo de las abejas. 
Autor: Sofia Segovia. 
Calificación: ★★☆☆☆ 

(6)
Título: Cinco esquinas. 
Autor: Mario Vargas Llosa. 
Calificación: ★★★★★


(7)
Título: El umbral de la Eternidad (Edge of Eternity ) fin trilogía “The Century” 
Autor: Ken Follett 
Calificación: ★★★★☆ 

(8)
Título: Harry Potter y la piedra filosofal (H. Potter and the Philosopher's Stone)
Autor: J.K. Rowling 
Calificación: ★★★★★ 

(9)
Título: Harry Potter y la Cámara Secreta (H. Potter and the Chamber of Secrets) 
Autor: J.K. Rowling 
Calificación: ★★★★★ 

(10)
Título: La Fiesta de la Insignificancia (La fête de l'insignifiance) 
Autor: Milan Kundera 
Calificación: ★★★★☆ 

(11)
Título: William Wilson 
Autor: Edgar Allan Poe 
Calificación: ★★★☆☆ 

(12)
Título: El pozo y el péndulo. 
Autor: Edgar Allan Poe 
Calificación: ★★★★☆ 

(13)
Título: 22/11/63 (11/22/63)
Autor: Stephen King 
Calificación: ★★★★★ 

(14)
Título: Los Crímenes Azules. 
Autor: Enrique Laso 
Calificación: ★★☆☆☆ 

(15)
Título: El Lobo Estepario (Der Steppenwolf) 
Autor: Hermann Hesse 
Calificación: ★★★★★ 

(16)
Título: El inesperado plan de la escritora sin nombre. 
Autor: Alice Basso. 
Calificación: ★★☆☆☆ 

(17)
Título: El ancla de arena. 
Autor: Christian Duverger. 
Calificación: ★★★☆☆ 

(18)
Título: El caballero de la armadura oxidada. 
Autor: Robert Fisher. 
Calificación: ★★★★★

Epílogo.- Dime que lees y te diré quien eres.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Calavera a Rogelio (2018)

Tres vueltas se dio la muerte, a las nuevas oficinas Buscaba a Rogelio Segovia, para llevarlo a las ruinas Pero nunca lo encontraba, pues no buscó en la cocina A hornear pan se dedicaba, y no sospechó la catrina. Cuan por fin lo encontró,  la flaca alegre bailaba Rogelio siempre pensó, que a la calaca se le escapaba Pero esta vez le falló, o ¿no hizo bien la tirada? Su agenda la revisó, no está citada la condenada. Vengo a llevarte a la tumba, la huesuda le contaba Rogelio recurrió al viejo truco, se le ocurrió de volada Corramos el maratón, que será en Ensenada Si me ganas voy contigo, y ¡¡que gana la fregada!!. En su tumba nadie llora, ni su equipo de gerentes Puede ser que nadie sepa, que el tipo era  buena gente Aun que a veces se portaba, solo un poquito renuente Sobre todo en las juntas, donde El era el ponente. __________________ Epílogo.-   ¿Qué es una calavera? Las calaveras literarias son palabras populares en forma de rimas escritas de man

Observo, luego existo.

“Abre tus ojos y tu corazón a todas las inquietudes humanas, ninguna es ajena al coaching” Julio Olalla. He iniciado un viaje; no un viaje cualquiera. Este viaje no requiere de maletas, reservaciones o pasajes de avión; es más, ni siquiera es necesario tomar el carro para llegar a algún lado. Y sin embargo este viaje es más complejo, escarpado, con pronunciadas hondonadas y trayectos estrechos que cualquier otro que recuerde; he iniciado un viaje al vientre de la ballena. Y a diferencia de Jonás que exclamó a los asustadizos marineros de la atribulada embarcación que amenazaba con naufragar: “Tomadme y echadme al mar”, en mi caso fue por voluntad propia que decidí dar el salto rumbo al vientre de la ballena; un viaje de 9 meses, con sus días y su noches.  He iniciado el trayecto del ACP-el arte del coaching profesional;  un programa de formación y certificación de coaching ontológico con Julio Olalla (newfield network) a través de un proceso de aprendizaje transformacional p

¿Qué es la dignidad humana?

Quizá la respuesta rápida sería "...sabrá el cielo..."; una respuesta un poco más elaborada podría ser "...'algo' que todo ser humano tiene por el solo hecho de nacer...". Permítaseme dar algo de contexto para contar a dónde quiero llegar... El concepto de dignidad, es una de las cuestiones más complejas que se le presenta a la filosofía, pero lo cierto es que suele darse por sentada y sin mayores explicaciones, y que existe por sí misma, y por lo tanto debe ser respetada. Desde el derecho es un poco más fácil de definir, aunque no por ello más clara, ya que desde esta perspectiva se entiende como el fundamento de los derechos reconocidos a todos los seres humanos, es decir, si algo se reconoce a todos, es parte de nuestra dignidad, sino...pos´no (al mas puro estilo del Filósofo de Güémez) En mi clase de Negocios Conscientes conversamos acerca de la dignidad humana y sus principios. Si decimos que una organizaciones conscientes es aquella que "hace lo c