Ir al contenido principal

La importancia de la capacitación en primeros auxilios para nuestros Colaboradores.

Guanajuato, Gto. Diciembre 28, 2015.- Durante mis vacaciones de fin de año llegué a una tienda de conveniencia de esta ciudad del bajío mexicano y me dirigí al área de refrigeradores; al abrir la puerta de vidrio templado oí el angustiante llamado de una mujer: “Me voy a convulsionar, ¡ayúdame!”. De forma autómata, cerré la puerta del refrigerador y voltee a ver a la señorita que estaba cobrando en la caja. Pensé que probablemente o no había oído el grito; o, por la fecha se trataba de una mala broma del día de los inocentes. Casi de manera instantánea abrí nuevamente el refrigerador y escuché otra vez la misma llamada de auxilio y en ese momento me quedó claro que era verídica y se dirigía a otra persona dentro del cuarto frío de la tienda.


De inmediato me dirigí con la cajera y le comenté lo sucedido sin tener respuesta de ella, por lo que de forma enérgica le pedí que se dirigiera al cuarto frío a revisar que estaba sucediendo. La señorita entró a revisar y al poco tiempo salieron dos personas confirmando que una tercera estaba desmayada y "atorada" entre el producto. Quien me acompañaba se dirigió de inmediato al cuarto frío con una de las empleadas a auxiliar a la victima, mientras la otra señorita y yo hablamos a una ambulancia y a su jefe inmediato. Posteriormente nos dirigimos a proporcionar auxilio a la persona desmayada

La situación se complicó pues la señorita sufría de sobre peso y el cuarto frío estaba obstruido por exceso de producto por lo cual no podíamos moverla; aunado a esto ella entró al cuarto frío sin chamarra ni protección contra las bajas temperaturas por lo cual nuevamente tuve que solicitar de forma enérgica  chamarras para cubrirla y que empezaran a despejar el pasillo. De mi parte me dirigí con la víctima para proporcionar maniobras de resucitación cardiopulmonar (RCP), sin embargo las maniobras de RCP ya no fueron necesarias, pues la señorita empezaba a recobrar el conocimiento al tiempo que me confirmó que no tenía dolor alguno en el pecho y que ya había sufrido este tipo de convulsiones previamente.

Finalmente la ambulancia tardó en llegar unos quince minutos y la historia tuvo buen desenlace. Cuando los para-médicos arribaron al lugar, la empleada ya había recuperado el sentido y estaba sentada y hablando afuera del cuarto frío (la pudimos sacar apoyada en él supervisor y en mí una vez que despejamos el pasillo de acceso y salida de producto).

Aunque este no fue un problema cardíaco es importante mencionar que el 60% de los paros cardio-respiratorios fuera de hospitales se producen frente a testigos. La gran mayoría en espacios públicos; por lo cual es imprescindible iniciar las maniobras de reanimación de forma inmediata para ayudar a la supervivencia de la víctima, pasados 10 minutos, los intentos de reanimación no suelen tener éxito, y si lo hacen, las secuelas neurológicas son elevadas mientras que la reanimación cardio-pulmonar básica realizada por un testigo de forma inmediata puede duplicar o triplicar las posibilidades de supervivencia de las víctimas. 

Estos cursos de RCP básico proporcionados al menos una vez al año a nuestros Colaboradores, más la aplicación de protocolos de emergencia, nos ayudan a auxiliar de forma inmediata a víctimas en caso de emergencias médicas, reduciéndose de una manera considerable, tanto los porcentajes de muertes como las secuelas derivadas del paro cardíaco.

Epílogo.- Esta capacitación médica básica, como empleadores, nos distingue como una empresa socialmente responsable en las comunidades en que interactuamos. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué debemos estudiar humanidades?

Foto: Internet. ¿Qué son las humanidades? Las humanidades  pueden definirse y por lo tanto estudiarse desde una perspectiva académica; una publica como política de gobierno; o, desde una clasificación gubernamental-estadística para fines laborales. Bod, R. al preguntarse [1] ¿Qué son las humanidades?; señala que estas “son como la noción de "tiempo" en San Agustín: si no preguntas, lo sabemos, pero si preguntas, nos quedamos con las manos vacías” pero también apunta que “desde el siglo XIX, las humanidades generalmente se han definido como las disciplinas que investigan las expresiones de la mente humana”. Esta vaguedad trae a la mente la definición de Heidegger [2] del "ser" ya que “no sabemos lo que quiere decir "ser"; pero ya cuando preguntamos ¿qué es "ser", nos mantenemos en cierta comprensión del "ser"” Entonces, ¿no se puede define que son las humanidades?  La mayoría de las definiciones se centran en las ra...

¿Qué es la dignidad humana?

Quizá la respuesta rápida sería "...sabrá el cielo..."; una respuesta un poco más elaborada podría ser "...'algo' que todo ser humano tiene por el solo hecho de nacer...". Permítaseme dar algo de contexto para contar a dónde quiero llegar... El concepto de dignidad, es una de las cuestiones más complejas que se le presenta a la filosofía, pero lo cierto es que suele darse por sentada y sin mayores explicaciones, y que existe por sí misma, y por lo tanto debe ser respetada. Desde el derecho es un poco más fácil de definir, aunque no por ello más clara, ya que desde esta perspectiva se entiende como el fundamento de los derechos reconocidos a todos los seres humanos, es decir, si algo se reconoce a todos, es parte de nuestra dignidad, sino...pos´no (al mas puro estilo del Filósofo de Güémez) En mi clase de Negocios Conscientes conversamos acerca de la dignidad humana y sus principios. Si decimos que una organizaciones conscientes es aquella que "hace lo c...

Calavera a Rogelio Segovia 2023

A diario las redes se inundan, de artículos interesantes Rogelio siempre publica, los temas más intrigantes Su vida corre peligro, la muerte llega en instantes Ahora que éste visita, diferentes restaurantes. Corría por santa lucía, con un amigo querido Tomaba un café y leía, un texto muy atrevido Cuando llegó la flaca, ya que este le había tupido Ella vino a llevarlo, por hablar de lo prohibido. Esta Catrina es muy lista, sabe lo que con Él hará No habrá más publicaciones, y esto la beneficiará Human Leader sin su líder, muy pronto se quedará no más café con notas, a la historia pasará. En la Universidad celebran, los alumnos, su deceso Agradecen a la muerte, llevarse al maestro travieso No más tareas, ni proyectos, ahora les vale queso Una materia menos tienen, pero ya no hablan de eso. Rogelio a diario se queja, en el más allá tajante Quiere regresar a la vida, aunque sea un instante Desea volver a correr, el maratón constante Tal vez la muerte conceda, su deseo fascinante - - - - C...