Ir al contenido principal

Chef Margarito.

CHIHUAHUA, Chih. 28 de Junio de 2015. —Buenas noches, mi nombre es Margarito y seré su cocinero esta noche— De pie y frente a la plancha de acero inoxidable, se presentó con elegante cortesía y protocolo nuestro cocinero.


Enfundado en su impoluta filipina blanca rematada con una corbata negra de fular, Margarito, de estatura media, piel morena, con un cutis curtido por la cocina y dos pequeños e inquietos ojos que asemejaban a una inquietas aceitunas inició, con fingida distracción, la preparación del arroz y un cuasi monologo de su vida. Arrojando al aire alternativamente cada una de las dos compactas porciones que tenía frente a sí, compartió a su cautivo público:

—Yo soy del estado de Hidalgo, de un pueblito que se llama Huazalingo; aunque ya no vivo allá; mi esposa y mi hijo viven en el Estado de México, con suerte los veo una vez al año— nos compartió centrando su atención indistintamente en la mantequilla chisporroteaba en la plancha y en nosotros, su público comensal.

—He trabajado como cocinero en los mejores restaurantes de comida japonesa de México; muchos años trabajé en la capital y casi ocho años en Cabos, la última vez que vi a mi familia fue a principios del 2014, después vino lo del huracán en septiembre y pues la chamba se acabó— apuntó mientras continuaba su vistoso espectáculo de malabares gastronómico.

—Luego me vine para Chihuahua, pues mi intención era irme para el otro lado, y ahorrar todo un año, pero así bien fuerte, pues no tengo vicios, ni tomo, ni nada, así que quería ahorrar todo lo que ganara y regresarme con la familia, pero mi hermano me dice que la pasada está muy peligrosa, y pues como no tengo papeles ni visa, ni modo de arriesgarme; así que pues me quedé aquí y aquí ahorraré un poco más; y con eso poder pagar la escuela de mi hijo. Él está estudiando derecho en una Universidad Privada que puso una licenciada que creo es diputada; mi hijo es muy inteligente —apuntó sin fingir su orgullo filial— por lo cual le becan la inscripción, pero aun así pago seiscientos pesos al mes; aunque más caro es el internet para que pueda hacer las tareas—

En este momento Margarito hizo una pausa en la historia de su vida, tomó una cebolla fresca y con su afilado cuchillo cebollero y precisión quirúrgica, empezó a cortarla en aros e inmediatamente a apilarlos en forma de montaña —Saque su celular joven, y póngalo a grabar en cámara lenta y me dice cuando esté listo para enseñarle nuestro Popo— dijo nuestro cocinero al tiempo que vertía un líquido sobre el encebollado Popocatépetl; antes de provocar la gran erupción 

—¿Sabe joven?; no me acostumbro al calor, pero el frio es pero, aquí en Chihuahua es muy fuerte; ¿lo ha sentido usted? — Preguntó sin intención de esperar una respuesta de mi parte al tiempo que continuaba; —El frio es muy fuerte, lo bueno es que mi esposa me envió una cobija y dos cobertores, porque solo tenía una cobija, pero pues ahorita no la necesito— dijo soltando una franca risotada. 

—Bueno joven, fue un gusto cocinar para ustedes— concluyó Margarito haciendo una casi imperceptible genuflexión al tiempo que con pulcritud, terminaba de guardar su vida, sus sueños, su historia e instrumental culinario y de malabarismo. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué debemos estudiar humanidades?

Foto: Internet. ¿Qué son las humanidades? Las humanidades  pueden definirse y por lo tanto estudiarse desde una perspectiva académica; una publica como política de gobierno; o, desde una clasificación gubernamental-estadística para fines laborales. Bod, R. al preguntarse [1] ¿Qué son las humanidades?; señala que estas “son como la noción de "tiempo" en San Agustín: si no preguntas, lo sabemos, pero si preguntas, nos quedamos con las manos vacías” pero también apunta que “desde el siglo XIX, las humanidades generalmente se han definido como las disciplinas que investigan las expresiones de la mente humana”. Esta vaguedad trae a la mente la definición de Heidegger [2] del "ser" ya que “no sabemos lo que quiere decir "ser"; pero ya cuando preguntamos ¿qué es "ser", nos mantenemos en cierta comprensión del "ser"” Entonces, ¿no se puede define que son las humanidades?  La mayoría de las definiciones se centran en las ra...

¿Qué es la dignidad humana?

Quizá la respuesta rápida sería "...sabrá el cielo..."; una respuesta un poco más elaborada podría ser "...'algo' que todo ser humano tiene por el solo hecho de nacer...". Permítaseme dar algo de contexto para contar a dónde quiero llegar... El concepto de dignidad, es una de las cuestiones más complejas que se le presenta a la filosofía, pero lo cierto es que suele darse por sentada y sin mayores explicaciones, y que existe por sí misma, y por lo tanto debe ser respetada. Desde el derecho es un poco más fácil de definir, aunque no por ello más clara, ya que desde esta perspectiva se entiende como el fundamento de los derechos reconocidos a todos los seres humanos, es decir, si algo se reconoce a todos, es parte de nuestra dignidad, sino...pos´no (al mas puro estilo del Filósofo de Güémez) En mi clase de Negocios Conscientes conversamos acerca de la dignidad humana y sus principios. Si decimos que una organizaciones conscientes es aquella que "hace lo c...

Calavera a Rogelio Segovia 2023

A diario las redes se inundan, de artículos interesantes Rogelio siempre publica, los temas más intrigantes Su vida corre peligro, la muerte llega en instantes Ahora que éste visita, diferentes restaurantes. Corría por santa lucía, con un amigo querido Tomaba un café y leía, un texto muy atrevido Cuando llegó la flaca, ya que este le había tupido Ella vino a llevarlo, por hablar de lo prohibido. Esta Catrina es muy lista, sabe lo que con Él hará No habrá más publicaciones, y esto la beneficiará Human Leader sin su líder, muy pronto se quedará no más café con notas, a la historia pasará. En la Universidad celebran, los alumnos, su deceso Agradecen a la muerte, llevarse al maestro travieso No más tareas, ni proyectos, ahora les vale queso Una materia menos tienen, pero ya no hablan de eso. Rogelio a diario se queja, en el más allá tajante Quiere regresar a la vida, aunque sea un instante Desea volver a correr, el maratón constante Tal vez la muerte conceda, su deseo fascinante - - - - C...